Hoy el #OJO se pregunta cuánta libertad existe en la industria de la realización audiovisual de nuestro país. Cuánto podemos corrernos de las estructuras clásicas? “Conviene” salirnos? Es posible contar una historia verosímil y realista de una persona sin dinero, lejos del capitalismo? Qué pasa con las formas de producción alternativas? Se puede hacer cine profesional lejos del Incaa?
“Una mujer camina atravesando el campo.
A su alrededor, un montón de perros se mueven en todas direcciones, imprevisibles,
deshaciendo la ficción como el famoso tejido de Penélope.
Más lejos aún, el mundo, los arrabales,
las estaciones del año, y el día
y la noche,
y las diferentes versiones
del cielo”.
La historia de una mujer independiente que no necesita dinero, ni hombres que la salven, ni normas para vivir; que no necesita de nosotres. Un equipo de rodaje mínimo, conformado por mujeres. Una vivienda precaria armada en el patio de una casa en las afueras de la ciudad. Una actriz y sus perros. Ningún guión. Ningún diálogo. Una fábula realista al limite de lo documental. Largos planos generales y panorámicas donde la vida sucede durante tres años de rodaje. La cámara al servicio, a veces observa a prudente distancia y otras se vuelve intima, aunque nunca terminemos de saber. La música acaricia breves momentos con suavidad. Recursos que perfuman de atmósferas sensibles. Una propuesta lejos de las lógicas tiranas de la industria y corrida de los cánones del cine narrativo clásico. Una obra bella y lírica. El final: una declaración poética.
Un film valiente, como su protagonista, concebido con creatividad, libertad y sensibilidad que nos llena de esperanza de que un nuevo nuevo nuevo (citando a Fernando) cine latinoamericano es posible.
CLICK PARA VER «LA MUJER DE LOS PERROS»
FICHA TÉCNICA
La mujer de los perros
Dirección: Laura Citarella y Verónica Llinás
Fotografía: Soledad Rodríguez
Dirección de arte: Laura y Florencia Caligiuri.
Montaje: Ignacio Masllorens
Sonido: Marcos Canosa
Música: Juana Molina.
Compañía productora: El Pampero Cine
Duración: 98 minutos.
País: Argentina.
Deja una respuesta