En este tiempo de lucha, en este tiempo de #acampefeminista, en este tiempo de emergencia nacional por femicidios, transfemicidios y travesticidios es urgente aunar fuerzas, ya que todes estamos atravesades por este sistema capitalista, heteropatriarcal y binario.
Las mujeres, las lesbianas, las personas trans, no binaries y los varones que no se adaptan al estereotipo de masculinidad establecido, sentimos la opresión no solo en las calles, bombardeades por el acoso callejero, las violaciones, agresiones y los asesinatos, sino también en nuestras casas e instituciones. A lo largo de la historia hemos aprendido a callarnos, a escondernos, a mentirnos, a adaptarnos, a silenciarnos, a inmolarnos para no incomodar, para ser aceptades, reconocides y hasta amades. Porque es muy alto el precio que pagamos por ser nosotres mismes en esta sociedad. Pero no solo nosotres como identidades disidentes sufrimos este tipo de situaciones, sino que pertenecer a un cierto tipo de clase, poseer un color de piel y un cuerpo que no son los dominantes también tiene un costo muy alto.
Por eso es fundamental sentir que la lucha es de todes y enfocarnos en lo que nos une como seres humanes y no en lo que nos separa. Porque no importa el barrio al que pertenezcas, el apellido que tengas, la marca de ropa que uses, cuál es el monto que aparezca en tu recibo de sueldo, adónde te vayas de vacaciones, todes estamos condicionades. Porque todes alguna vez deseamos salir del closet, crear y recrear nuestra forma de pararnos en el mundo. No es necesario ser puto, torta, trava, trans, bisexual, intersexual para sentir que estás en un closet. Más allá de que las identidades disidentes hemos sido vulneradas, invisibilizadas y maltratadas a lo largo de la historia, todes pueden revelar alguna experiencia de su historia personal en la que no encajaron o no encajan con respecto a lo que la sociedad impone como la forma de vida normal, deseable, correcta de ser vivida. Los mandatos familiares, prejuicios, la condena social y los estereotipos juegan un papel muy importante en la construcción que hacemos de nuestra identidad. Salir del closet puede ser renunciar a un trabajo, abandonar una carrera, mudarte a otra ciudad, teñirte el pelo, divorciarte, viajar por el mundo, ser todo eso que te dijeron que no podés, romper con el silencio, ser lo que no se nombra, salir de los modelos establecidos.
Hoy estamos creando una nueva forma de vincularnos y de ser, de habitar este mundo, en el que podamos practicar el consentimiento, el respeto, la empatía, la aceptación, en la que podamos no solo entrar sino salir de los esquemas preestablecidos y creados por nosotres mismes.
Soy Joana Daniela Leocata, tengo 25 años, soy de la ciudad de Santa Fe, diplomada en género y estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Soy activista en la agrupación disidente CONTRAMANO, desde la cual impulsamos la lucha por conseguir colectivamente todo lo que necesitamos que el Estado nos garantice para una vida digna y plena: el cupo laboral trans, la ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género y disidencias, la Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo para personas con capacidad de gestar, una ley antidiscriminatoria que nos proteja de cualquier crimen de odio. Queremos infancias trans libres y la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia Travesti-Trans y en Violencia de Género.
Fotos: Lucía Yost
Deja una respuesta