Categoría Memorias

Crónica tardía de la barbarie

Tengo 9 o 10 años. Estoy en mi casa. Es de tarde y hace calor. Estoy jugando, como todas las siestas, a la pelota debajo de la parra, en el pasillo que da al baldío. No me gusta ir a… Seguir leyendo →

La cámara lúcida de Juana Nuñez

«Yo no soy fotógrafa», nos advierte Juana Nuñez. Sin embargo, parece haber tomado sus imágenes siguiendo aquella máxima de Cartier-Bresson: reteniendo el aliento, alineando la mente, la mirada y el corazón en el barrio Santa Rosa de Lima. Juana trabajaba… Seguir leyendo →

Las historias de doña Patri

Las tres palabritas Lo que hacía el abuelo era ir a cazar vizcachas, o nutria también, por ahí alguna tortuga pero por terco que era nomás. Decía que tomar sopa en el caparazón de tortuga le quitaba el asma. Había… Seguir leyendo →

Veinte veintinueves tejiendo historias de resistencia

El pasado 29 de abril, en una Sala Popular de Teatro repleta, a veinte años del crimen hídrico ejecutado por los Estados Provincial y Municipal de Santa Fe, llevamos adelante una vez más la “Jornada de reparación de memorias” Veinte… Seguir leyendo →

Las historias de doña Patri

Mi queridísima Clarita A la pibada del Taller de RAP ya le había sonado la campana de que la Patri andaba buscando que le vuelvan a leer las cartas de su Antonio. Por eso pasó a preguntar si podía llevar… Seguir leyendo →

Memorias sesentistas de un carnaval que todavía es

Leda es jefa del hogar y desde que se casó vive en la misma casa, en el corazón del barrio San Lorenzo. Mónica es médica, creció en Buenos Aires y ahora vive en el centro de la ciudad. Ambas atesoran… Seguir leyendo →

2001. Voces para armar la memoria

Existe una memoria colectiva sobre la crisis de 2001? A 20 años del estallido popular, recuperamos los testimonios de cinco amigas luchadores de profesión*. Testimonios desde el litoral profundo, para crear aprendizajes de resistencias populares.

Las memorias de doña Patri. El agua

Me contaron que de mirar profundo y al costado, para ver la realidad de quienes viven como yo, se camina hacia la historia. Y que en ese camino nacen preguntas que nunca serán nuestras porque son del pueblo. Cómo podía… Seguir leyendo →

Que la memoria no sea un privilegio heterosexual

¿Cómo se duela lo que desaparece?, ¿cómo desenterrar la memoria para que no sea un privilegio heteronormado? El Maese Trotamundos se pegó un pique hasta barrio Chalet*. Andaba necesitando una charla para que otres sean lo normal…

« Entradas anteriores

© 2025 Sitio web de El Birri — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑